
PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA BIODIVERSIDAD URBANA

Mejora la calidad del aire: la vegetación actúa como un filtro natural del aire.
Promueve el confort térmico y atenúa el efecto de isla de calor.
Absorbe y dispersa el ruido; actúa como un amortiguador natural del ruido.
Regula la infiltración del agua y reduce la erosión y el escurrimiento superficial.
Mejora la biophilia y la resiliencia del ecosistema urbano.
Previene plagas y regula las poblaciones de animales perjudiciales.
Mitiga el cambio climático al conservar una vegetación saludable que almacena dióxido de carbono.
Reduce el estrés y mejora la salud física y mental.
Reduce la inseguridad pública y promueve el comercio local.
Tiene un impacto positivo en la economía local.
CIUDADES EN PRIMERA LÍNEA DE PÉRDIDA DE NATURALEZA

UN PROBLEMA DESPROPORCIONADO
Las ciudades ocupan el 2% de la superficie del mundo y utilizan el 75% de los recursos mundiales para generar el 80% del PIB mundial.

UN PROBLEMA PARA LA NATURALEZA
El entorno construido ha aumentado en un 66% desde el comienzo del siglo, lo que ha resultado en la destrucción y degradación de hábitats naturales y la cobertura arbórea.

UN PROBLEMA CRECIENTE
El 55% de la población mundial vive en áreas urbanas, y se prevé que esto aumente al 80% para el año 2050.

UN PROBLEMA CLIMÁTICO
Las áreas urbanas son responsables de más del 75% de las emisiones globales de carbono.

UN PROBLEMA PARA LA HUMANIDAD
Nuestro sistema económico y nuestro futuro dependen completamente de la naturaleza, con servicios ecosistémicos valorados en 33 billones de dólares anuales.
4.2 millones
1.4 billones
99%
44%
3-5 grados
58%
SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS


